lunes, 17 de febrero de 2014

PRISIÓN DE ALCATRAZ

PRISIÓN DE ALCATRAZ "LA ROCA"



UBICACIÓN.




      Pequeña isla ubicada en el centro de la bahía de San Francisco, en California, Estados Unidos, bañada por el Pacífico.





ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 

      El primero en descubrir la isla fue el español Juan Manuel de Ayala, en 1775, y la llamó " LA ISLA DE LOS ALCATRACES" solitaria durante miles de años hasta que fue convertida en un fuerte; durante la Guerra Civil, ademas se desarrollo para la instalación de un faro para guiar a los barcos en el pacifico. Se instalaron más de 100 cañones y 400 soldados. Los cuarteles disciplinarios de Alcatraz fueron adquiridos por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos el 12 de octubre de 1933 y la isla pasó, en 1934, a formar parte de la Agencia Federal de Prisiones.




FUNCIONAMIENTO


      La cárcel estuvo en uso durante 29 años, hasta el 21 de Marzo de 1963, albergando un total de 1545 reclusos.

       El primer comisario de alcatraz fue JAMES A. JOHNSTON.

     Al encontrarse en una isla, todo el que quisiera fugarse tendría que atravesar a nado las frías aguas de la bahía, exponiéndose a sufrir una hipotermia o una ataque por parte de los supuestos tiburones que había en la bahía. Las duchas se llevaban a cabo con agua muy caliente para evitar que su cuerpo se acostumbrara al agua fría.

     Para evitar los motines y las fugas, cada día se efectuaban trece recuentos individuales, seis de conjunto así como aquellos que se ordenaran de modo imprevisto.

     La prisión contaba con 336 celdas, que nunca se ocuparon por completo, siendo 302 el número máximo de presos que alcanzó.

       En el interior había un guardia por cada dos presos y fuera las vallas de alambre espinoso y las torres vigía cercaban el bloque de celdas. Debido a la hermética seguridad Alcatraz se ganó el sobrenombre de "La Roca."

       En las aguas circundantes se mantenía una zona de 200 metros vedada a los barcos.

      Los prisioneros tenían asignado un número con el que cruzaban las enrejadas puertas de la cárcel.

       Muchos de los vigilantes vivían con sus familias, donde se llegaron a contar 50 niños.

ACONTECIMIENTOS DE INTERÉS DENTRO DE LA PRISIÓN.

        La prisión albergó celebres criminales como:

      AL CAPONE  (Alphonse Gabriel Capone Pecino); perseguir a Capone por evasión de impuestos.  El proceso y acusación ocurrieron en 1931. Al Capone fue declarado culpable, el 17 de Octubre, en cinco de los 23 cargos y sentenciado a 11 años en una prisión federal. En un principio fue enviado a una prisión de Atlanta en 1932. Sin embargo, el gánster aún era capaz de controlar la mayoría de sus negocios desde este centro, y se ordenó su traslado a la prisión de la isla de Alcatraz en agosto de 1934. Aquí, Capone era vigilado estrictamente y tenía prohibido cualquier contacto con el exterior.

"AL CAPONE"



      ROBERT FRANKLIN STROUD conocido como "EL HOMBRE PÁJARO,   juzgado y acusado por homicidio pasó seis años en aislamiento y otros once años confinado en el ala hospitalaria. Se le permitió el acceso a la biblioteca de la cárcel y comenzó a estudiar derecho. Con sus nuevos conocimientos, Stroud inició una petición al gobierno argumentando que su larga pena de prisión incluía penas crueles e inusuales. En 1959, debido a su delicada salud, Stroud fue trasladado alCentro Médico Federal para los reclusos, en SpringfieldMisuri. Sin embargo, sus intentos de ser puesto en libertad con el argumento de que su sentencia era muy larga y con castigos crueles y ejemplares fueron infructuosos.


"EL HOMBRE PÁJARO"



      ALVIN KARPIS; El prisionero que pasó más tiempo en Alcatraz fue Alvin Karpis, 26 años de sentencia que se prolongaron en Washington, tras cerrar Alcatraz.

" JAMES "WHITEY" BULGER O ALVIN KARPIS"



      Hubo un total de 14 intentos de fuga, pero los únicos prisioneros que se cree pudieron escapar de Alcatraz fueron  los hermanos CLARENCE Y  JOHN  ANGLIN  con FRANK MORRIS en Junio de 1962.


"CLARENCE Y JHON ANGLIN CON FRANK MORRIS"

       El 12 de junio de 1962Frank MorrisJohn Anglin y Clarence Anglin llevaron a cabo con éxito una de las más complicadas fugas jamás concebidas. En la parte posterior de las celdas de los reclusos en el Bloque B (donde fueron internados los fugitivos) había un pasillo no vigilado de 0,91 metros de ancho. Los prisioneros cincelaron el hormigón dañado por la humedad de alrededor de un respiradero que conducía al pasillo, utilizando herramientas tales como una cuchara de metal soldada con plata de una moneda de diez centavos y un taladro eléctrico improvisado a partir de una aspiradora robada. El ruido era disimulado con el sonido del acordeón durante la hora de música, y el progreso de sus trabajos se ocultaba con falsas paredes de cartón que, en la oscuridad de las celdas, engañaba a los guardias.
      El camino de la fuga conducía a través de un motor de ventilación; el ventilador y el motor habían sido eliminados y sustituidos por una rejilla de acero, dejando un hueco lo suficientemente grande como para que un preso pudiera subir. Robando una cuerda de carburo de silicio del taller de la prisión, los presos habían quitado los remaches de la rejilla y los sustituyeron por otros de imitación hechos de jabón. También robaron varios impermeables para usarlos como balsa en su huida. Dejaron en sus respectivas camas muñecos de papel maché a los que habían pegado cabello real de la peluquería de la prisión para despistar a los guardias, y se fugaron.



      PRIMER INTENTO DE FUGA: El primer intento de fuga fue por parte de Josech Bowers en 1936 pero fue tiroteado mortalmente por un guardia.


"JOSECH BOWERS"


      INTENTO DE FUGA MÁS CURIOSO: John Gilles recopilo retales de tela durante 10 años hasta tener suficiente para confeccionar un uniforme de sargento que utilizó para intentar escapar en una embarcación oficial pero fue descubierto y devuelto a la prisión.


"JOHN GILES"


      FUGA MAS CONOCIDA: Frank Lee Morris, los hermanos John y Clarence Anglin y Allen Clayton West (este último no consiguió escapar)     


"ALLEN  CLAYTON WEST"






AUTORIDAD QUE SE ENCARGABA DEL CENTRO PENITENCIARIO






JAMES A. JOHNSTON





          Johnston  fue clave en el desarrollo de la Penitenciaría Federal de Alcatraz como prisión y estuvo involucrado en el diseño de la misma como una prisión federal en 1934. Él sirvió como el primer director de Alcatraz desde 1934 hasta 1948. 
        Fue considerada como una disciplina muy estricta y una reformista devoto que impone una serie de normas sobre la prisión incluyendo un estricto código de silencio , lo que le llevó a ser apodado el ' Regla de Oro Warden "de su día de San Quentin . [ 1 ] Sin embargo, era relativamente popular entre los reclusos y los guardias , conocidos como "Old Agua salada " a los internos , y se le atribuye desafiando las tácticas brutales utilizadas en la prisión cuando él estaba allí , incluyendo camisas de fuerza y el confinamiento solitario en la oscuridad y el trabajo hacia la mejora general de la vida de los prisioneros.
       En 1937 fue atacada por Burton Phillips por detrás en el salón -comedor que lo golpeó con ira a la huelga de los trabajadores , pero él continuó asistiendo a las comidas sin protección . [ 1 ] Diez de los catorce intentos de fuga tuvo lugar cuando él era director , incluyendo el que dio lugar a la Batalla de Alcatraz. Johnston escribió varios libros durante su vida , incluyendo " la prisión de La vida es diferente" , donde documenta el tiempo que pasó como director en Folsom, San Quintín, y Alcatraz . Se casó con Ida Mae Fulton y tenía un hijo y tres hijas.
          Murió de una infección bronquial el 7 de septiembre de 1954 en San Francisco , California.









CIBEROGRAFIA: 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario