CAPITULO
XV
LA
PENA DE PRISIÓN
En la historia antigua la pena de prisión
no existe, la prisión es exclusivamente el lugar en donde se va a tener a los prisioneros
de guerra o a los delincuentes mientras se les ejecuta se les vende o pone a
trabajar.
PERIODOS DE LA PRISIÓN:
Según Elias Neuman:
1.- periodo anterior a la sanción privativa.
2.- periodo de la explotación, 3.- periodo correccionalista y moralizador, 4.-
Periodo de la readaptación social o resocialización.
LA PRISIÓN EN ROMA:
Tulio Ostilio funda la primer cárcel,
Ancon Marcio, el cuarto rey de roma la amplia desde entonces se le conoce como
LATONIA. Ampio Claudio crea la segunda cárcel que llamara CLAUDINA, la tercer cárcel
“Mamertina” se trata de dos estructuras Mamertina y Tulium nombre que deriva de
Tulus o Tulius poza de agua. Posteriormente fue convertida en iglesia. Durante
una época los criminales peligrosos fueron encerrados en cuarteles y fuertes de
ahí el termino Presidio. El antecedente más claro del derecho penitenciario
importante para la penología en la constitución de Constantino en la que se
marcaba primero abolir la pena de muerte por crucifixión, segundo la separación
de sexos en cárceles, tercero prohibición de rigores inútiles, cuarto obligación
de mantener presos pobres, quinto patio para los presos tomen el sol, todo lo
anterior con influencia del cristianismo.
LA CÁRCEL COMO PENA DE ANTIGÜEDAD:
Podemos encontrar excepcionalmente la prisión
como pena, era más común en Roma que existiera la cárcel civil y la cárcel pública. La cárcel no es dada para escarmentar yerros más
para guardar los presos tan solamente en ellas hasta que sean juzgados.
Garcia Valdez, transformación de la privación
de libertad: 1.- razón de política criminal, 2.- otra penología, 3.- motivo
socio económico, 4.- el resurgir de la tradición canónica.
LAS PRIMERAS CÁRCELES CORRECCIONALES:
La primera penitenciaria fue fundada en
Amsterdan Holanda la cual se denominó Rasphus, su sistema era bastante rudo en
el que se utilizaban principalmente castigos corporales una invención notable
dentro de él era un cubo de agua gigante, en el cual se metían a todos los holgazanes.
También se fundó una prisión especialmente para mujeres denominada Spinhuis.
FUNCIONES DE LA PRISIÓN:
Como punibilidad cumplirá funciones de prevención
general, como punición reforzara la prevención general, como pena debe cumplir
fundamentalmente una función de prevención espacial la cual se cumple en
principio al aislar al delincuente de la sociedad impidiendo la reincidencia
LA CRISIS DE LA PRISIÓN:
Esta crisis se presenta en la propia organización
de ella misma y a sus métodos tradicionales, su crisis es tan notable, que en
todos lados se intentan nuevos medios para cambiar su imagen. La prisión constituye
el núcleo de los sistemas penales del mundo construyendo un criterio
sancionador del hombre corriente. El abuso de la pena causa deterioro en todo
el sistema penal.
DEFECTOS DE LA PRISIÓN:
Cuando es colectiva corrompe, si es
celular enloquece y deteriora, disuelve el núcleo familiar además es cara y
anti económica al individuo dentro de una prisión se le corta todo contacto
externo perdiendo el derecho de disposición, se pierde el sentimiento de ser
alguien y por ende toda la autonomía, por otra parte el ser ex convicto es el equivalente a estar etiquetado. En la mayoría de casos se presenta el fenómeno de la selectividad ya que el sistema es bastante selectivo para enviar gente a prisión.
PENAS LARGAS Y CORTAS DE PRISIÓN:
La pena larga se convierte en una simple eliminación del sujeto, siendo superfluos los esfuerzos para reintegrarlo a la sociedad. Las penas cortas no permiten , por su breve duración limite de tiempo lograr la eliminación del delincuente.
LA CRISIS DE LA JUSTICIA:
La realidad es que toda la justicia penal esta en crisis, ya que sufrimos una inflación legislativa sin precedentes que nos da como resultado una justicia lenta, cara desigual e inconsistente. Ante el aumento de la criminalidad se ataca a la justicia penal por ineficaz e ineficiente, suponiendo que puede controlar el fenómeno criminal y que es la responsable por hacerlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario