domingo, 27 de abril de 2014

CAPITULO X

LA PRISIÓN PREVENTIVA 

Llamada también provisional, es la privación de la libertad de un sujeto probablemente responsable de un delito, cuya comisión ha sido comprobada.
Zabaleta lo define como:
“Medida precautoria de índole personal que crea al individuo sobre quien recae, un estado más o menos permanente de privación de su libertad física soportada en un establecimiento público destinado al efecto, y que es decretada por juez competente en el curso de una causa “.
La gravedad del delito la da la ley, imponiendo la necesidad de la prisión preventiva a delitos sancionados con determinadas penas, con pena de prisión de determinada duración, o con la máxima de la pena o pena pecuniaria superior a determinado monto.
Desde el punto de vista institucional la prisión preventiva es un establecimiento en donde deben permanecer recluidas las personas a quienes se les esta incoado un proceso.
CARACTERÍSTICAS
1)    Es necesario reunir condiciones determinadas por la ley
2)    Es dictada por el poder judicial.
3)    Se cumple en un lugar diverso a aquel en que deben compurgarse las penas privativas de la libertad.
4)    Su duración está limitada a la del proceso.
5)    El tiempo transcurrido en prisión preventiva debe ser tomado en cuanta para el cómputo final de la pena.
6)    No puede durar más que la pena que correspondería al delito.

La prisión preventiva debe ser lo más breve posible, para lo cual hay tres sistemas:
a)    De caducidad: dura solamente un tiempo determinada, haya o no terminado el proceso.
b)    De revisión: la autoridad comprueba periódicamente si es necesaria la medida o si debe suspenderse.
c)    Mixto: hay un término máximo de la medida, pero también intervienen las dos anteriores.
OBJETIVOS
a)    Impedir la fuga.
b)    Asegurar la presencia a juicio.
c)    Asegurar las pruebas.
d)    Proteger a los testigos.
e)    Evitar el uso del producto del delito.
f)     Garantizar la ejecución de la pena.
g)    Ejecutar anticipadamente la pena.
h)   Evitar la reincidencia.
i)     Proteger al acusado de sus cómplices.
j)      Proteger al criminal de las víctimas.
k)    Evitar que concluya el delio.
l)     Impedir que prevenga a los cómplices.
m)  Hacer el estudio de personalidad.
n)   Asegurar la repetición del daño.
o)    Impedir el juicio en ausencia.
En el establecimiento de prisión preventiva se realizaran algunas medidas para el tratamiento de las personas que se presume son culpables, para obtener la salud mental del recluido.

En América el número de presos sin condena es preocupante, pero se podría explicar lo anterior respecto a varios puntos como:
·         La duración del proceso.
·         El monto económico en las excarcelaciones.
·          Innumerables reformas legislativas.

·         Aumento acelerado de la delincuencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario