CAPITULO XVI
SISTEMAS
PENITENCIARIOS; SISTEMAS CELULAR Y CARTUJO.
EL SISTEMA CELULAR: Ha
tenido expresiones en la historia por ejemplo “el agujero” de la prisión de
alcatraz. Este sistema fue adoptado por la iglesia católica que intentaba la salvación
del pecador a través del aislamiento también fue adoptado por un concilio en
817 para los casos en que era necesaria una enérgica punción.
HOSPICIO DE SAN FELIFE NERI: Se creó en Florencia
en el siglo XVIII por un sacerdote llamado Filippo franci; Institución destinada a la corrección de
menores delincuentes vagabundos etc. Consistía en un confirmamiento individual
en celdas conservándose el secreto de la personalidad.
JEAN MABILLON: En él se usaban las órdenes
religiosas, aislamiento total con ayunos frecuentes prohibición de recibir visitas
etc. El creador de este sistema fue considerado por muchos como el primer
tratadista moderno en cuestión penitenciaria, su obra más importante es De Re Diplomática
(1881) sus ideas penitenciarias son
reformar el trabajo e higiene, conceder algunas visitas, individualizar
la pena. Combate los vade in pace pide se regrese a la domus remotapara que el
reo asista a misa, pueda pasear tenga trabajo etc.
WILLIAM
PENN: Considerado creador del sistema “pensilvanico”, obtuvo de Carlos
II en 1681 una concesión para organizar una colonia en la orilla del rió Delaware y creo la colonia de Pensilvania
EL SISTEMA PENSILVANICO: Una
solución para su problema penitenciario fue la de enviar a los reclusos a
algunas islas o nuevas colonias. A
partir de la Independencia de Estados Unidos, el problema penitenciario tanto
en Inglaterra como en Estados Unidos de agudizo, en el primero ya no tenían en donde
mandar a sus presos y en el segundo existe una gran población penitenciaria. Se
estableció un sistema de prisiones iniciando con La Walnut Street Jail
Construida en 1771 régimen de aislamiento nocturno y de trabajo con silencio,
esta era un verdadero caos no había separación ni de edades ni sexos los
reclusos eran llevados encadenados a las calles para realizar trabajos de
bienestar público. . La anterior cárcel se fundó en un intento de mejoramiento de
la situación penológica intentando hacer más benévolas las penas dejando la
pena de muerte para los delitos más graves
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL SISTEMA PENSILVANO:
1.- Aislamiento total y absoluto diurno y nocturno, el sujeto queda totalmente
aislado en la celda que se le otorga 2.-
Anonimato; no se vuelve a llamar a l sujeto por su nombre 3.- la única lectura
permitida es la biblia 4.- No es permitido ni escribir ni recibir cartas 5.- El
reo no podrá recibir ninguna visita 6.- la única visita permitida es la de
algunos funcionarios 7.- A algunos reos se les permitía trabajar en oficios muy
simples.
VENTAJAS DEL SISTEMA: No se recibían visitas
no autorizadas, inexistencia de evasiones; escasa necesidad de recurrir a
medidas disciplinarias; número mínimo de
guardias; fácil mantenimiento de higiene; efecto intimidatorio; imposibilidad
de corrupción; eliminación de problemática homosexual; cero estigmacion
criminal.
DEFECTOS DEL SISTEMA:
Es extraordinariamente caro,
los sujetos que salían después no salían readaptados, el aislamiento es lo más
nocivo para un sujeto que trata de resocializar. Régimen incompatible con la naturaleza
social del hombre.
EL SISTEMA CELULAR EN LA ACTUALIDAD:
Ferri
llamo a las celdas de aislamiento “Aberraciones del siglo XIX y Concepción Arellano
dice “el ser que fue activo para el mal, se convierte en un ser pasivo para
todo, y la energía moral que ha de robustecer se enerva”. Este sistema se toma
como un refinamiento de crueldad.
EL SISTEMA CARTUJO: Hacen
votos de obediencia humildad, pobreza y silencio, practicando dura penitencia y
prolongados ayunos.
EL HOSPITAL DE SAN MIGUEL:
En este hospital
eran recluidos delincuentes en aislamiento durante la noches, en el día
trabajan en común bajo una estricta regla de silencio.
LA CÁRCEL DE GANTE:
Era un vasto
establecimiento octagonal de tipo celular, se implanto un sistema de clasificación,
los delincuentes reincidentes o de delitos más graves estaban separados de los
delincuentes de delitos menores al igual
que una estricta separación entre las mujeres los adultos y niños. Además de la
clasificación, existía una adecuada atención médica, trabajo educativo y disciplina
sin crueldad.
SISTEMA DE AUBURN:
Se construyó únicamente la
de New York en la margen izquierda del rio Hudson, bautizándole como Newgate. Tenía
recintos para hombres y mujeres, el capitán Elam Lyns fue el alma del sistema,
su dureza y disciplina fueron tradicionales, fue adoptado por la mayoría de las
prisiones en los EUA. Von Hentig nos dice que el fracaso del sistema
pensilvanico contribuyó a crear el sistema auburn alegando que es más económico,
se podían reducir extraordinariamente los gastos; se podían evitar los
problemas del aislamiento al igual que la contaminación moral.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA AUBURN:
1.- Se
clasificaba a los reclusos en tres clases:
Los más empedernidos- sistema celular
aislamiento absoluto. Intermedios- 3 días a la semana aislamiento absoluto
resto de la semana trabajo colectivo. Los delincuentes, jóvenes y menos
peligrosos- trabajo durante toda la semana, aislamiento celular nocturno
2.-aislamiento nocturno en general; 3.- absoluto
silencio; 4.- disciplina por medio de pena corporal; 5.- prohibición de
visitas; 6.- lectura escritura y aritmética; 7.- la cárcel es un castigo y como
tal debe de organizarse; 8.-regla total de silencio; 9.- prohibición de silva
cantar, bailar etc.
VENTAJAS: 1.- trabajo e instrucción; 2.- es económico;
3.- se impide la plática y con ello la corrupción; 4.- clasificación de los
reclusos; 5.- cero contaminación externa.
DESVENTAJAS: a) silencio absoluto contrario a
la naturaleza humana; b) castigo corporal; c) sadismo; d) trabajo silencioso,
trabajo triste; e) el sujeto salía de prisión sin un capital; f) el reo se des
adapta socialmente, g) la separación de la familia es perjudicial para el
recluso. Este fue aplicado en muchas
partes del mundo, es inoperante principalmente en cuanto al castigo físico y al
silencio. E l ingenio humano lucha contra aquello anti-natural que le es
impuesto. Alguno de los peores motines de la historia se ha dado en cárceles con
sistema auburiano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario