domingo, 27 de abril de 2014

CAPITULO XVIII; PENAS CENTRIFUGAS

CAPITULO XVIII
PENAS CENTRIFUGAS



DEPORTACIÓN
Deportación viene del latín deportatio derivado de deportare que significa, llevar transportar, es sinónimo de destierro o extrañamiento. Para Carranca es el envió de delincuentes a una colonia o territorio alejado de los centros de población o de metrópoli para residir forzosamente en ellos.
Dentro de la penología se encuentra clasificada como una de las penas centrifugas. Alejan al criminal del suelo patrio impidiéndole el regreso al mismo.
VENTAJAS Y DEFECTOS
El problema es la selección de los reclusos que van a la colonia ya que no todos son aptos para este tipo de organización. Los problemas más comunes en prisión son las fugas, la homosexualidad, los motines los cuales se ven disminuidos en el sistema de colonia familiar  lo que no sucede en las colonias mono sexuales.
TIPOS

A lo largo de la historia se han dado varias formas de deportaciones, como lo es el DEGREDO portugués, la TRANSPORTATION en Inglaterra  que envió a sus penados a colonizar Norte américa,  LA ISLA DEL DIABLO usada por Francia enviando a sus condenados a Madagascar, SIBERIA que era usado por Rusia en la época de los zares y las ISLAS MARIAS EN MEXICO  que hasta la actualidad es parte importante en el sistema penitenciario en México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario