CAPITULO
XVII
LOS
SISTEMAS PROGRESIVOS
EL RÉGIMEN MONTESINOS
Este sistema logro reducir la reincidencia
hasta tan solo un 5 %, las dos frases que resumen la filosofía del autor de este
sistema son la siguiente: “La prisión solo recibe al hombre, el delito queda a
la puerta y “Su misión es corregir al hombre”. Las características más
sobresalientes del sistema eran las siguientes: - Disciplina milita, .Trabajo
abundante, -Instrucción completa,-Servicio médico, -Excelente alimentación e
higiene,- Existencia de cabos de vara”, - Primer cárcel en tener imprenta, -Régimen Progresivo
teniendo los siguientes periodos: a) De los hierros, b) De la brigada de depósito,
c) Del trabajo d) De duras pruebas.
EL
MARK-SYSTEM
Su fundador podía decir “Encontré la Isla
Norfolk hecha un infierno y la deje convertida en una comunidad disciplinada y
bien reglamentaria. Este sistema consiste en medir la duración de la pena por suma de trabajo y de buena conducta impuesta al condenado, era mediante marcas
las cuales se van abonando al sentenciado ya que cada día de trabajo y buena
conducta le valía tantas marcas con las que podía comprar su libertad y si era indisciplinado
le quitaban marcas. El reo tiene su propia suerte en las manos. Se introduce la
indeterminación de la pena. Este sistema se dividió en 3 periodos: a) Periodo
de prueba en aislamiento total, b) Reclusión en establecimiento de trabajo; c)
Libertad condicional o Ticket of leave. En caso de que el sujeto reincidiera se
le regresaba a la etapa anterior.
SISTEMA IRLANDÉS
Sistema de marcas, es un variante del sistema
progresivo, en este existe un periodo intermedio entre la prisión común y la
libertad condicional.
Las estepas en este sistema son: a) celular,
b) cartujo, trabajo en común c) intermedio en este no hay uniforme que indique
al reo y los reclusos pueden disponer de parte de su dinero para los gastos, d)
libertad condicional a la buena conducta.
VENTAJAS DEL SISTEMA PROGRESIVO
Admite una mayor individualización penitenciaria,
es la aspiración de muchos penologos para lograr una verdadera socialización del
criminal, pone en manos del reo su destino, el reo participa voluntariamente en
un tratamiento, en este se maneja más el concepto de premio.
DESVENTAJAS
1.- Necesarias instalaciones adecuadas, 2.-
necesario personal altamente capacitado, 3.- clasificación penitenciara
estricta, 4.- no aplica en cárceles súper pobladas, 5.- sujetos que no
estuvieron desadaptados sufren en el proceso, 6.- se presentan aspectos de
crueldad, 7.- el peor criminal es el mejor preso.
SISTEMA
PROGRESIVO TECNICO
Están en posibilidades de resolver
adecuadamente los problemas de custodia y tratamiento. Aplicación del principio
de individualización de la pena. El régimen progresivo obedece a una plan
determinado por una finalidad única para que se llegue con mayor precisión a la
adaptación social del individuo En México el sistema progresivo es técnico ya
que existe un órgano colegiado de consulta el cual busca lograr que cada
miembro del consejo informe las medidas necesarias para cumplir con su fin.
REGIMENES
ESPECIALES: Por edad –menores, adultos jóvenes, ancianos; II.- Por
estado físico- enfermedades pasajeras, enfermedades crónicas,- Estado mental- enfermos
no graves, enfermos mentales.
LOS
BORSTAL
Sus características principales son:
I.-Sentencia no menor de nueve meses ni mayor de tres años. II.- selección rigurosísima.
III.- Diferencia de establecimientos. IV.-Existencia de grados: -Ordinario, Intermedio,
probatorio y especial. V.- llave maestra igual a personal extraordinariamente
seleccionado. IV.- Amplia instrucción. VII.- persuasión y confianza. VIII.-no
existen uniformes.
EL
REFORMATORIO
El sentimentalismo en el reformatorio es como
una viga podrida en un edificio, carcome a las otras hasta provocar su ruina
total.
CARACTERÍSTICAS.- Ingresan Delincuentes jóvenes entre los 16 y
30 años, condenados locales, penas indefinidas, consideración de varios factores,
máximo de internos 800, prisión de alta seguridad, realización de examen médico
técnico y psíquico, selección fundamentada, instrucción de oficios manuales, se
clasifican en tres categorías a) vestido rojo encadenados, b) no hay
cadenas c) uniforme militar y tienen graduación.
DEFECTOS:
Deforma, cárcel cerrada, castigos corporales, personal recluso con mando,
amplitud de edades.
VENTAJAS: aplicación
de condena indeterminada, buscar tratamiento especial, examen del sujeto, selección
de reclusos, clasificación de los mismos, libertad vigilada.
PRISIÓN ABIERTA
Se empezó a utilizar construyendo campamentos
y barracas móviles con muy poca vigilancia basado en auto disciplina:
Prisiones en las que el muro esta reemplazado
por custodia especial, la característica especial es el hecho de que se
solicita a los reclusos someterse a la disciplina de la prisión, consiste en
inculcar el sentimiento de la responsabilidad personal. Se caracteriza por la
ausencia de precauciones materiales y físicas contra la evasión.
CARACTERÍSTICAS:
campo abierto, trabajo agrícola, personal calificado, internos contados,
reclusos seleccionados.
Ventajas: salud física y mental, condiciones
semejantes a la vida normal, tensiones atenuadas, no se recure a medidas disciplinarias,
no hay represión, económicos, mejora la disciplina, facilita relaciones.
DESVENTAJAS: posibilidad
de evasión, introducción de objetos, no todos pueden asistir, su familia puede
desintegrarse, disminuya la intimidación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario